China fue la unica potencia que crecio en 2020 : Noticias de
Durante el primer trimestre de 2020, el coronavirus que se detecto en Wuhan provoco en China uno de los mayores batacazos economicos desde que se fundo la Republica Popular. El PIB se contrajo un 6,8%, el primer retroceso desde que comenzo a ofrecer datos trimestrales, y la mayoria de las instituciones que publican previsiones economicas auguraron que el gigante asiatico terminaria el año en numeros rojos. Sin embargo, la tortilla dio rapido la vuelta en el segundo trimestre y, despues de haber controlado la Covid-19, ahora China se confirma como la unica potencia mundial que navega por territorio positivo.
En el conjunto de 2020, la segunda economia del planeta crecio un 2,3% y rebaso por primera vez el liston de los 100 billones de yuanes hasta alcanzar el equivalente a 12,8 billones de euros. Se trata del peor dato desde 1976, año de la muerte de Mao Zedong, pero las estadisticas demuestran que es un bache pasajero, porque en la recta final del año cogio velocidad para recuperar tasas propias de la era prepandemica: en el cuarto trimestre su PIB se expandio un 6,5%.
«La historica remontada es un faro de esperanza para el mundo», titula la agencia oficial Xinhua en un articulo triunfalista que subraya las fortalezas del particular sistema de gobernanza del pais mas poblado del mundo: «El fuerte liderazgo del Partido Comunista, la responsabilidad a todos los niveles, la apertura y transparencia, la tecnologia, la accion rapida, la cooperacion y las medidas quirurgicas» aplicadas son la clave del inesperado resurgir del pais.
No obstante, la recuperacion es desigual. El consumo interno aun no ha recuperado los niveles de 2019 -cayo un 3,9% en el conjunto de 2020-, y la produccion industrial es la que se ha convertido en el motor de crecimiento con un incremento del 2,9%. El aumento es especialmente acusado en los productos de alto valor añadido, cuya produccion crecio en torno al 7% en el ultimo trimestre. Esta es tambien la coyuntura que ha facilitado el incremento del 3,6% en las exportaciones durante 2020.
Optimismo para 2021
Las expectativas para este año son aun mejores. Yu Miaojie, decano de la Escuela Nacional para el Desarrollo de la Peking University, vaticina que China crecera entre el 7,5% y el 8% en 2021 y que, ante la debilidad del resto de potencias, aumentara su contribucion al PIB mundial en dos puntos porcentuales. Pero avanza que el consumo interno continuara siendo la gran asignatura pendiente: «Para lograr explotar todo su potencial hace falta una politica monetaria prudente que facilite el acceso de la PYME a financiacion abundante, ya que crean el 90% del empleo», ha comentado Yu en el diario oficialista Global Times.
Afortunadamente, la tasa de paro urbana ha vuelto al mismo punto desde el que partio a finales de 2019, un 5,2%. «Aunque las condiciones del resto del mundo afectan, China depende de si misma para continuar creciendo en 2021», ha añadido He Weiwen, exfuncionario de Comercio. Todo depende, claro, de que el pais logre erradicar los pequeños brotes de coronavirus que han estallado en diferentes partes de su territorio y que han obligado a adoptar medidas propias de aquellos dias de enero del año pasado en los que Wuhan se cerro a cal y canto. Lo que suceda durante las celebraciones del proximo Año Nuevo Lunar, que se celebra el 12 de febrero, sera clave.