Ordenan iniciar proceso para instalar 1,000 megavatios de fuentes renovables : Noticias de Puerto Rico
El Negociado de Energia de Puerto Rico ordeno este martes iniciar el proceso de solicitud de propuestas (RFP, en ingles) para contratar la generacion de 1,000 megavatios de energia solar o su equivalente en otras fuentes renovables, asi como 500 megavatios de almacenaje de energia por medio de baterias.
Mediante una resolucion y orden, el ente regulador establecio que, una vez que la Autoridad de Energia Electrica (AEE) emita el RFP, debera publicar una copia en su pagina web para conocimiento publico, incluyendo un mapa de ubicaciones preferidas de interconexion.
Dicha publicacion en la pagina web “no debera interpretarse como una modificacion al proceso utilizado por la AEE para la emision del RFP y el subsiguiente proceso de evaluacion”, se indica en la resolucion y orden.
A traves de un comunicado de prensa, el Negociado indico que su determinacion es consona con el Plan Integrado de Recursos (PIR), que dispone el desarrollo de, al menos, 3,500 megavatios de recursos de generacion solar fotovoltaica, o su equivalente en otras fuentes renovables, hasta un maximo de 3,900 megavatios, para 2025.
Ademas, el PIR dispone el desarrollo de, al menos, 1,360 megavatios de sistemas de almacenaje de energia por medio de baterias, hasta un maximo de 1,480 megavatios, para 2025.
La resolucion y orden del Negociado tomo en cuenta las recomendaciones recopiladas durante la reunion de partes interesadas celebrada virtualmente el pasado 14 de enero, donde participaron, cuestionaron y aclararon el plan general que proveyo la AEE, y revisaron los documentos que forman parte del expediente administrativo. Dicha reunion fue y forma parte del expediente de este caso.
El 19 de enero –y despues de la conferencia tecnica–, organizaciones ambientales sometieron un interrogatorio adicional a la AEE. Tambien sometieron preguntas la Asociacion de Energia Solar y Almacenamiento, Alten Energy y Windmar, cuya participacion escrita se agrego al expediente.
Ante eso, el Negociado le ordeno a la AEE responder las dudas de todas las entidades y le advirtio que, con ello, “no se debera retrasar la emision del RFP”.