“Norma 12”: asi solucionara el MEP 800 nombramientos pendientes : Noticias de Costa Rica
Unos 800 docentes no han sido nombrados a pocas horas de que inicie el curso lectivo 2021.
Asi lo informo el Ministerio de Educacion Publica (MEP), la mañana de este viernes.
Una ley, mejor conocida como la “Norma 12”, ha impedido que el proceso de asignacion de plazas sea mas agil, algo que ha generado molestia entre los educadores y los sindicatos.
“Es un tema que ha venido posicionando la señora ministra desde hace tiempo con los compañeros diputados y tambien con todas las autoridades. Estamos trabajando en la posibilidad de revision especificamente de esa norma para continuar con el nombramiento de personas docentes que se requieren para este año 2021”, dijo la viceministra de Educacion, Melania Brenes, esta mañana.
Horas despues, el presidente de la Republica, Carlos Alvarado, dio a conocer una posible solucion al tema.
La proxima semana presentaran un proyecto de ley que permitiria llenar las vacantes necesarias para atender a los estudiantes, esperando que se “tramite con toda agilidad”.
“Reconociendo la importancia de esto, hemos ya dialogado con el Ministerio de Hacienda, Educacion y diputados en la Asamblea y estaremos presentando esa reforma el lunes, esperando que muy prontamente se apruebe para poder hacer los nombramientos necesarios y llevar adelante el proceso educativo”, comunico el mandatario.
Tras una consulta de Teletica.com, el MEP confirmo que el rebajo correspondiente a la aplicacion de la “Norma 12” fue de 675 millones de colones para el 2020.
Sindicatos
Esta semana, los sindicatos de Educacion realizaron una conferencia de prensa donde abordaron este tema, indicando ser uno de los mas delicados para el inicio el curso lectivo.
Dijeron que lo ideal seria que el MEP pudiera disponer de la totalidad de plazas vacantes para que sean ocupadas por mas personal, el cual a su vez cumpliria con la demanda de trabajo.
Segun indicaron, con la reduccion de plazas vacantes establecida en la ley actual, el MEP puede nombrar solo 20% de dichas plazas, mientras que el 80% no serian sustituidas.
“Afecta desde ya la cobertura, continuidad, regularidad, igualdad, universalidad y la calidad del acceso al Derecho a la Educacion; en sintesis, la eficiencia y la eficacia del sistema educativo esta siendo castigado”, dijeron los representantes sindicales esta semana.