Berni puso en disponibilidad a 400 agentes mientras asoma un nuevo reclamo de la Bonaerense : Noticias de Argentina
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, aparto de sus funciones a mas de 400 agentes que participaron de las protestas que alertaron al gobierno en septiembre de 2020, en las que quedaron cercadas tanto la Casa de Gobierno bonaerense como la Residencia de Olivos.
La decision del funcionario bonaerense se dio a raiz de un nuevo reclamo que se esta gestando por redes sociales a traves de un grupo que se conoce como “Policias reclamando” que cuenta con mas de 50 mil seguidores.
La protesta tendria lugar el jueves 11 de febrero, aunque no esta claro quienes encabezan la convocatoria ni la masividad que puede llegar a tener.
Fuentes del Ejecutivo bonaerense consultadas por la agencia Noticias Argentinas consideraron que las protestas de los policias suceden a partir de “motivaciones politicas” y destacaron que muchas de ellas suceden en municipios opositores.
Segun supo el diario La Nacion, los mas de 400 agentes que aparto Berni en la letra chica fueron declarados de “disponibilidad preventiva”, lo que significa que no tienen tareas asignadas.
Tambien se les retiro el arma reglamentaria y pasaron a cobrar el 50 por ciento de sus salarios totales, en tanto que fueron sometidos a la elaboracion de un sumario que podria derivar en el apartamiento total de los agentes de las fuerzas de seguridad.
La manifestacion realizada el año pasado comenzo en distintos puntos del Conurbano bonaerense y luego se replico en otras provincias.
Lo llamativo de aquellas protestas fue que los agentes que reclamaban no estaban siendo liderados por sus respectivos jefes sino que fueron reclamos motorizados por los de abajo, que en un primer momento ni siquiera aceptaron el dialogo del gobierno nacional.
Tras esos intensos y prolongados reclamos, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anuncio un aumento del salario minimo policial, llevandolo a los 44 mil pesos mensuales. Ademas, el mandatario mejoro los ingresos de los policias por horas extras.
Los incrementos salariales fueron financiados una quita en los recursos de coparticipacion federal que recibia la Ciudad de Buenos Aires a raiz de los traslados de las fuerzas policiales al distrito porteño.
Esa transferencia de recursos habia sido aprobada por el ex presidente Mauricio Macri y el actual jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, y fue entonces sumamente discutida por la oposicion.
Este fin de semana, Berni aseguro que se esta “en buen camino para resolver la inseguridad” a la vez que señalo que “por primera vez en diez años” se logro “parar la curva de aumento del crimen”.
“Estamos en buen camino para resolver la inseguridad. Por primera vez en diez años logramos no solamente parar la curva de aumento del crimen sino que ademas lo hemos bajado entre un 20 y 25 por ciento de acuerdo al delito que hablemos”, expreso el ministro de Seguridad bonaerense.
En dialogo con El Giglico, el programa que conduce Mauro Viale en Radio Rivadavia, el funcionario provincial agrego: “Hay que trabajar para seguir bajando el otro 60% o 70% que falta”.
Ademas, Berni indico que “la inseguridad es un problema que viene sin resolverse desde hace de años y ha aumentado de manera sistematica en los ultimos diez años”.
“En cualquier lugar donde uno estudia el comportamiento delictivo, lo mas dificil es frenar la inercia ascendente”, asevero, tras lo cual añadio: “Nosotros no solo la frenamos, sino que ademas la comenzamos a bajar”.