WhatsApp oscila entre la confidencialidad de los datos y la busqueda de beneficio – La Nacion : Internacional de Chile
Cuando los usuarios de WhatsApp comenzaron a alarmarse sobre las nuevas reglas de proteccion de datos en la plataforma, los miembros de un grupo de futbol de aficionados de Washington decidieron cambiar la aplicacion de mensajeria de Facebook, que usaban para comunicarse, por su rival Signal.
Con esta decisionbuscaban “hacer que un maximo de clientes abandone el imperio de Facebook, convertido en demasiado grande y poderoso”,explica Bernhard Fleck, uno de los jugadores.
Las turbulencias provocadas porlos cambios anunciados en la politica de confidencialidad de WhatsApp amenazan con erosionar la confianza en esta filial de Facebook,crucial para el futuro del gigante de las redes sociales.
Ante la polemica,la empresa californiana anuncio en enero que aplazaria tres meses la entrada en vigor de las nuevas condiciones de uso de WhatsApp, descritas por sus detractores como un intento de ampliar su recogida de datos personales.
La aplicacion de mensajeria, que afirma tener 2.000 millones de usuarios, asegura por su parte quese trata de un malentendido y que la actualizacion tiene como objetivo ayudar a los comerciantes a comunicarse mejor con sus clientes a traves de WhatsApp.
Pese a las explicaciones yel aplazamiento de la implementacion del nuevo reglamento, ahora previsto para el 15 de mayo, numerosos particulares dejaron el servicio para sumarse a plataformas como Signal o Telegram.
Para Ryan Calo, investigador en el Tech Policy Lab de la Universidad de Washington, las reacciones negativas a los anuncios de WhatsApp son comprensibles.
“El pecado original fue comprar WhatsApp e integrarlo al modelo empresarial de Facebook, que monetiza todos los datos recopilados”,explica este especialista de la proteccion de la vida privada.
“Los cambios no son tan distopicos como mucha gente imagina. Pero constituyenun paso hacia un modelo del que muchos desconfian”, continua.
NUEVO MODELO PARA FACEBOOK
Adquirido por Facebook en 2014 por 19.000 millones de dolares, WhatsAppes un activo estrategico para el grupo de Mark Zuckerberg, que ve como el crecimiento de su red social se estanca.
La voluntad de Facebook de integrar el servicio de mensajeria a su “familia” de aplicaciones genero controversias, haciendo que varios estados lanzaran un proceso judicial en Estados Unidos para investigar las condiciones de adquisicion de WhatsApp y de Instagram.
En una nota reciente, el analista Justin Post, del banco de inversion Merril Lynch, estima queWhatsApp continuara siendo “un motor importante del futuro valor bursatil de Facebook”,y cree que el grupo remontara los problemas como ya hizo hace algunos años con el escandalo de Cambridge Analytica.
El gigante de las redes sociales deberia buscar monetizar cada vez mas la aplicacion, predice Jasmine Enberg, analista para la empresa de estudios de mercado eMarketer.
“Era solo cuestion de tiempo que Facebook encontrara una forma de crear una fuente de ingresos”,resume Enberg.
Segun la analista, como Facebook ha descartado visiblemente usar WhatsApp para la publicidad,la empresa contempla convertirla en una plataforma de comercio online con herramientas profesionales para el servicio y la asistencia al cliente.
DATOS YA COMPARTIDOS
Los especialistas en privacidad recuerdanque WhatsApp ya comparte datos con Facebook desde que se implementaron las nuevas reglas en 2016, pero los usuarios tuvieron entonces la opcion de no sumarse.
Los ciudadanos de la Union Europea estaban protegidos igualmente por las leyes comunitarias sobre la proteccion de la vida privada.
La voluntad de WhatsApp de imponer estas medidas es “un poco como un insulto a la inteligencia de los usuarios”,afirma Gennie Gebhart, investigadora para la Electronic Frontier Foundation.
“La gente ha descubierto que WhatsApp comparte muchos mas datos de los que creian, lo que empeoro la situacion y les hizo reaccionar”,añadio.
Gebhard precisa, sin embargo, quelas alternativas son limitadas, debido al tamaño de la plataforma y su gratuidad.
Segun datos de eMarketer publicados el año pasado,WhatsApp aglutinaba el 99% de usuarios de aplicaciones de mensajeria movil en Brasil, un 97% en India y 52% en Estados Unidos.
Para Enberg, es poco probable que los recientes problemas de WhatsApp ralenticen su dinamica, especialmente a consecuencia dela “desconexion” entre lo que la gente dice y lo que hace en su vida privada.
“Claro, mucha gente se esta marchando y podrian irse mas”, subraya el analista. “Pero es improbable que asistamos a un exodo en masa.Y como la base de usuarios de WhatsApp es tan grande, eso es precisamente lo que se necesitaria para tener un verdadero impacto”, añade.