Iran no cede y restringira la labor de los inspectores nucleares : Noticias de
La presion de ultima hora de los firmantes europeos del pacto nuclear, la visita del director de la Agencia Internacional de Energia Atomica (AIEA) a Teheran y la luz verde de Estados Unidos para volver a la mesa de negociacion no han sido suficientes para disuadir a la republica islamica, que sigue adelante con su plan de restringir las inspecciones de los expertos de la AIEA.
La reunion celebrada este domingo acabo con un pacto de minimos por el que el organismo de control nuclear de la ONU podra continuar con las actividades de verificacion y monitoreo «necesarias», si bien habra menos acceso y no mas inspecciones rapidas, dijo su jefe, Rafael Grossi, al termino del encuentro. «Lo que acordamos es algo que es viable, es util para cerrar esta brecha que estamos teniendo, salva la situacion ahora», admitio Grossi.
Se trata de una «solucion temporal» de tres meses para mantener una vigilancia «satisfactoria» que busca controlar el alcance del programa nuclear irani, aunque las inspecciones se limitaran a partir del martes, como anuncio la republica islamica. «El acceso se reducira, no nos engañemos, pero seremos capaces de mantener el nivel necesario de vigilancia y verificacion», dijo Grossi a su regreso de Teheran.
«Esto no es un ultimatum. Como cualquier otra democracia debemos aplicar una ley aprobada por el Parlamento. Pero no es un movimiento para abandonar el acuerdo», declaro el ministro de Exteriores, Javad Zarif.
El jefe de la diplomacia irani insistio una vez mas en que «en cuanto ellos cumplan el acuerdo, nosotros volveremos tambien a cumplirlo en su totalidad», en referencia a la exigencia de Teheran de que Estados Unidos levante las sanciones impuestas de forma unilateral por Donald Trump en 2018. Unos castigos que han costado a la economia del pais en torno a un billon de dolares, segun Zarif, quien espera «algun tipo de compensacion al respecto».
La ley, que entrara en vigor mañana, se aprobo en el Parlamento tras el asesinato en noviembre del cientifico Mohsen Fakhrizadeh. Los diputados acordaron entonces limitar la cooperacion con los inspectores internacionales hasta que Washington levantara las sanciones, pero de momento no hay movimientos en la Casa Blanca en esta direccion. «En mi opinion, las inspecciones seran reducidas en un 20 a 30% tras la aplicacion de la norma», adelanto el viceministro de Exteriores, Abas Araghchi.
Motivos de preocupacion
El director de la AIEA, Rafael Grossi, viajo a Iran para «encontrar una solucion mutuamente aceptable». El embajador de Teheran ante esta agencia de la ONU, Kazem Gharibabadi, declaro que «hemos mantenido discusiones fructiferas basadas en el respeto mutuo», pero no aporto mas detalles. Ademas de las restricciones a los inspectores, la republica islamica ha vuelto a producir uranio metal, necesario para producir combustible atomico, pero que tambien puede emplearse para hacer el nucleo de una cabeza nuclear. Al mismo tiempo, ha comenzado a enriquecer uranio a una pureza del 20%, muy lejos de 3,67% permitido, y ha puesto en marcha centrifugadores de ultima generacion. Estos son los pasos que califican de «reversibles» en cuanto Joe Biden levante los castigos.
Los iranies se alejan paso a paso del acuerdo firmado en 2015, un pacto que Trump abandono y que ahora Biden asegura que quiere volver a recuperar. «Estados Unidos aceptaria una invitacion del Alto Representante de la Union Europea para asistir a una reunion del P5+1 (grupo formado por EE UU, Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China) e Iran para discutir una via diplomatica para avanzar en el programa nuclear irani», anuncio el departamento de Estado la semana pasada en un gesto que rompia con lo cuatro años de frentismo del anterior inquilino de la Casa Blanca.
«Necesitamos acciones, no promesas. Queremos ver un cambio de actitud para que no se vuelvan a repetir las arbitrariedades que comenzaron con Trump», respondio Zarif ante esta posibilidad de volver al dialogo. En ese contexto, el regimen de Teheran estudia la nueva ventana que se abre con EE UU, pero adelantaron que solo tomaran una decision «tras consultar con amigos y aliados como China y Rusia», apunto Araghchi.